Series de televisión con representación LGBTQ+ que debes ver

La representación LGBTQ+ en la televisión ha evolucionado enormemente en los últimos años, ofreciendo una gama amplia y diversa de personajes y narrativas que resuenan con una audiencia global. Este artículo destaca algunas de las series de televisión más populares y aclamadas que cuentan con representación LGBTQ+. Estas series no solo visibilizan a esta comunidad, sino que también ofrecen tramas ricas y personajes complejos que merecen ser vistos por todos. A continuación, presentamos una selección de series imprescindibles habitadas por personajes LGBTQ+ dignos de reconocimiento.

Índice

Pose

Pose es una serie creada por Ryan Murphy, Brad Falchuk y Steven Canals, que ha sido elogiada por su auténtica representación de la comunidad trans y gay afroamericana y latina en la escena del "ball culture" de Nueva York durante los años 80 y 90. Con un reparto mayoritariamente compuesto por actores trans, esta serie ofrece una mirada profunda y emocional a las vidas y luchas de sus personajes.

El impacto de Pose no se puede subestimar. Mj Rodriguez, quien interpreta a Blanca, ha sido elogiada por su actuación, siendo nominada y ganadora de varios premios. La serie también destaca por sus vestuarios deslumbrantes y su banda sonora nostálgica, capturando perfectamente la época en la que se desarrolla.

Además de sus elementos estilísticos, Pose ofrece una representación matizada de los desafíos que enfrenta la comunidad LGBTQ+, como la discriminación, la epidemia del SIDA y la búsqueda de identidad y familia. Cada episodio es una mezcla de drama, esperanza y celebración de la diversidad.

Ryan Murphy ha declarado en varias entrevistas que uno de sus objetivos era contar historias que rara vez se ven en la televisión. En palabras de Murphy,

"La serie es un homenaje a una comunidad resiliente que ha sido ignorada y marginada durante mucho tiempo"

.

Impacto cultural

Pose no solo entretiene, sino que también educa a sus espectadores sobre una parte crucial y muchas veces ocultada de la historia LGBTQ+. La serie ha sido reconocida por su influencia en la cultura popular y su papel en el avance de la representación LGBTQ+ en los medios.

El reparto y el equipo han participado en varias campañas de visibilidad y derechos LGBTQ+, utilizando la plataforma de la serie para promover el cambio social. Este impacto cultural ha ayudado a visibilizar más historias diversas en la televisión.

Además, Pose ha sido aclamada por su capacidad para abordar temas pesados con sensibilidad y autenticidad, lo que ha resonado con muchos espectadores que ven reflejadas sus propias experiencias en la pantalla.

Orange Is the New Black

Orange Is the New Black es otra serie revolucionaria que ha jugado un papel crucial en la representación LGBTQ+. Creada por Jenji Kohan y basada en las memorias de Piper Kerman, la serie narra la vida de las reclusas de una prisión de mujeres de mínima seguridad. La serie es conocida por su enfoque inclusivo y sus personajes LGBTQ+ que rompen con estereotipos.

Uno de los personajes más destacados es Sophia Burset, interpretada por Laverne Cox. La historia de Sophia, una mujer transgénero, es potente y emocional, abordando temas como la disforia de género, la discriminación y la lucha por la dignidad. Laverne Cox ha sido una pionera en la representación trans en la televisión, ganando reconocimiento y premios por su actuación.

Además de Sophia, la serie presenta una variedad de personajes con diferentes orientaciones sexuales e identidades de género, como Piper Chapman, Alex Vause y Poussey Washington. Estas representaciones han ayudado a normalizar las relaciones LGBTQ+ en un entorno altamente dramatizado.

Jenji Kohan, la creadora de la serie, ha expresado su compromiso con la diversidad en varias entrevistas. En sus palabras,

"Es importante que las historias de todos sean contadas y que cada voz tenga su espacio"

.

Influencia en la representación LGBTQ+

Orange Is the New Black ha sido un catalizador para otras series y películas que buscan representar de manera justa y precisa a la comunidad LGBTQ+. La serie ha sido pionera en mostrar la complejidad de ser LGBTQ+ en una prisión y ha puesto de relieve las desigualdades y dificultades que enfrenta esta comunidad en el sistema carcelario.

La inclusión de personajes LGBTQ+ ayudó a cambiar percepciones y a fomentar una mejor comprensión y aceptación entre el público general. La profundidad y diversidad de estos personajes desafiaron los estereotipos dañinos y presentaron una visión más realista y humana de las personas LGBTQ+.

Además, la serie ha ganado numerosos premios y ha sido elogiada por su representación auténtica y su narrativa atrevida. Cada temporada trajo nuevas historias y personajes, ampliando aún más su alcance e impacto.

Schitt's Creek

Schitt's Creek es una comedia canadiense creada por Eugene Levy y su hijo Dan Levy. La serie sigue a la familia Rose, que pierde toda su fortuna y se ve obligada a vivir en un pequeño pueblo llamado Schitt's Creek. Uno de los aspectos más destacados de la serie es su representación positiva de una relación LGBTQ+ saludable y amorosa entre David Rose, interpretado por Dan Levy, y Patrick Brewer, interpretado por Noah Reid.

La relación entre David y Patrick ha sido elogiada por su frescura y autenticidad. No solo representa una relación sana y amorosa, sino que también evita los clichés y las tragedias comúnmente asociadas con las relaciones LGBTQ+ en los medios. La serie muestra cómo su relación se desarrolla de manera orgánica y con respeto mutuo, lo que ha sido inspirador para muchos espectadores.

Dan Levy ha hablado en numerosas ocasiones sobre la importancia de mostrar una relación LGBTQ+ positiva en la televisión. En una entrevista, mencionó:

"Quería crear un mundo donde el simple hecho de ser gay no fuera la fuente de conflicto, sino una parte natural de la vida"

.

Además de su representación LGBTQ+, Schitt's Creek se ha ganado una base de seguidores leales por su humor ingenioso, sus personajes entrañables y su calidez general. La serie ha demostrado que es posible tener una narrativa divertida y conmovedora al mismo tiempo.

Reconocimientos y legado

Schitt's Creek ha ganado varios premios importantes, incluidos numerosos premios Emmy. Su sexta y última temporada batió récords, destacando la calidad y consistencia de la serie a lo largo de los años.

El legado de Schitt's Creek incluirá su representación positiva de una comunidad LGBTQ+ y la demostración de que las historias LGBTQ+ pueden tener un lugar prominente en la comedia mainstream. La serie ha abierto puertas y ha cambiado mentes, dejando una marca indeleble en la cultura televisiva.

Además, el gran éxito y aceptación de la serie han indicado claramente que hay una audiencia dispuesta y ansiosa de consumir contenido LGBTQ+ auténtico y positivo, lo que es un buen augurio para futuras producciones.

Elite

Elite es una serie española de Netflix que ha captado la atención del mundo por su trama intrigante y su representación diversa de personajes LGBTQ+. La serie se centra en un grupo de adolescentes en una escuela secundaria de élite en España y aborda temas como la desigualdad de clases, el racismo y, por supuesto, la diversidad sexual.

Uno de los personajes más destacados es Omar Shanaa, interpretado por Omar Ayuso, un joven homosexual que lucha por encontrar su identidad en un entorno altamente conservador. Su relación con Ander Muñoz, interpretado por Arón Piper, es uno de los aspectos más aclamados de la serie, mostrando los desafíos y las alegrías de una relación LGBTQ+ en un contexto adolescente.

La serie también presenta a otros personajes LGBTQ+ como Valerio Montesinos y su bisexualidad, lo que añade más capas a su narrativa inclusiva. Estos personajes y sus historias ayudan a promover una mayor comprensión y aceptación en el público joven.

El creador de la serie, Carlos Montero, ha señalado en entrevistas que uno de sus objetivos al crear Elite era mostrar una visión realista y diversa de la juventud actual. Ha mencionado que:

"Los jóvenes de hoy son mucho más abiertos y diversos, y la televisión debe reflejar eso"

.

Recepción y crítica

Elite ha sido un fenómeno global, no solo en países de habla hispana, sino también en todo el mundo. La serie ha sido elogiada por su representación auténtica y emocionante de la vida adolescente, incluidos los aspectos relacionados con la sexualidad y la identidad de género.

Críticos y audiencias han aplaudido la valentía de la serie para abordar temas espinosos y su compromiso con la inclusión. Los personajes LGBTQ+ de la serie son complejos y multifacéticos, lo que ofrece una representación rica y variada, alejándose de los estereotipos simplistas.

Además, la popularidad de Elite ha ayudado a visibilizar aún más la necesidad de representaciones diversas en los medios, alentando a otras producciones a seguir su ejemplo y ofrecer más historias LGBTQ+ auténticas y variadas.

Resumen de las series recomendadas

Serie Creadores Temas LGBTQ+ tratados
Pose Ryan Murphy, Brad Falchuk, Steven Canals Identidad trans, "ball culture", epidemia del SIDA
Orange Is the New Black Jenji Kohan Identidad trans, relaciones lesbianas y bisexuales
Schitt's Creek Eugene Levy, Dan Levy Relaciones gay saludables, aceptación
Elite Carlos Montero Identidad gay y bisexual en la juventud

Más en Blog

Subir