Cómo crear un armario LGBTQ+ friendly

En los últimos años, el concepto de un armario LGBTQ+ friendly ha ganado popularidad y no sin razón. Vivimos en una era en la que la diversidad y la inclusión deben ser celebradas en todos los aspectos de nuestras vidas, incluida la moda. Crear un armario que refleje y respete la diversidad sexual y de género no solo es un acto de apoyo a la comunidad LGBTQ+, sino también una forma de expresión personal. Este artículo explorará cómo puedes construir un armario que sea inclusivo, respetuoso y celebratorio de todas las identidades.

Índice

La importancia de la inclusión en la moda

La moda ha sido siempre una forma de expresión individual. Sin embargo, para la comunidad LGBTQ+, esta expresión puede tener un significado adicional, ya que puede ser una manera de desafiar las normas de género y mostrar orgullo y autenticidad. Crear un armario que refleje la diversidad no solo promueve la inclusión, sino que también contribuye a una sociedad más comprensiva y abierta.

Según un estudio realizado por el Instituto Williams del UCLA School of Law, más del 4.5% de los adultos en Estados Unidos se identifican como LGBTQ+. Esto representa una parte significativa de la población que merece ser representada y apoyada en todos los aspectos de la vida, incluida la moda.

Para aquellos que no pertenecen a la comunidad pero desean ser aliados, construir un armario inclusivo es una forma tangible de mostrar su apoyo. Las prendas y las marcas que eliges pueden enviar un mensaje poderoso de aceptación y diversidad.

“La moda debe ser una herramienta de expresión y empoderamiento, no una limitación basada en normas de género obsoletas.” - Marc Jacobs

Por último, es vital entender que la moda inclusiva no se trata solo de ropa. Se trata de promover valores de igualdad y respeto, y de crear un espacio donde todas las identidades puedan sentirse vistas y valoradas.

El alcance de la moda sin género

Una de las tendencias más prominentes en la moda inclusiva es la moda sin género. También conocida como moda unisex, estas prendas no están diseñadas específicamente para hombres o mujeres, sino que pueden ser usadas por cualquier persona, independientemente de su identidad de género.

Marcas como Phluid Project, Telfar y One DNA están liderando el movimiento hacia una moda más inclusiva. Estas marcas ofrecen colecciones que rompen con las normas de género tradicionales, permitiendo que cada individuo elija piezas que realmente representen quiénes son.

Además, la moda sin género también promueve el uso sostenible de la ropa. Al eliminar las categorías de género, se reduce la necesidad de tener distintos conjuntos de ropa para cada género, lo que puede disminuir el consumo y el desperdicio.

Consejos para construir un armario sin género

Si deseas construir un armario sin género, es fundamental comenzar con algunas piezas básicas que puedan ser combinadas de muchas maneras diferentes. Las camisetas de corte recto, pantalones ajustables y prendas oversize son grandes puntos de partida.

También es útil centrarse en colores neutros y patrones simples que no estén asociados tradicionalmente con un género específico. Esto no significa que debas evitar colores o patrones llamativos, sino que debes elegir aquellos que te hagan sentir cómodo y auténtico.

No te limites a las secciones de ropa para hombres o mujeres al hacer tus compras. Explora ambas secciones y elige las prendas que realmente te gusten, sin importar dónde se encuentren en la tienda.

Inclusión de tallas y cuerpos en la moda

Otro aspecto clave de un armario LGBTQ+ friendly es la inclusión de tallas y tipos de cuerpos. La moda debe ser accesible para todos, independientemente de su forma o tamaño corporal. Sin embargo, la industria de la moda tradicionalmente ha excluido a muchos cuerpos no normativos.

Marcas como ASOS Curve, Universal Standard, y Chromat están haciendo un esfuerzo consciente para ofrecer una variedad de tallas que se adapten a diferentes tipos de cuerpo. Estas marcas no solo amplían su gama de tallas, sino que también utilizan modelos diversos en sus campañas publicitarias para reflejar a sus consumidores.

“La representación es crucial; todos merecemos ver nuestros cuerpos reflejados en la moda.” - Christian Siriano

Además, es importante elegir prendas que sean cómodas y favorecedoras para ti. Cada persona es única, y tu ropa debe hacerte sentir bien contigo mismo. No te sientas presionado por las tendencias que no se adaptan a tu cuerpo o estilo personal.

Marcas que promueven la diversidad

A medida que más consumidores exigen >inclusión en la moda, algunas marcas están respondiendo con acciones concretas. Por ejemplo:

  • Savage X Fenty: La marca de lencería de Rihanna es conocida por su inclusión de una amplia variedad de cuerpos y géneros en sus colecciones y desfiles.
  • Beefcake Swimwear: Ofrece trajes de baño sin género y amigables con todas las tallas.
  • Rebirth Garments: Enfocados en la moda inclusiva para personas LGBTQ+, discapacitadas y de todos los tamaños.

Estas marcas demuestran que la moda puede y debe ser para todos, y están allanando el camino hacia una industria más inclusiva.

Accesorios y complementos inclusivos

Además de la ropa, los accesorios también juegan un papel crucial en la creación de un armario LGBTQ+ friendly. Los accesorios pueden ser una forma divertida y creativa de expresar tu identidad y apoyar a la comunidad LGBTQ+.

Por ejemplo, los accesorios con colores y símbolos del orgullo pueden ayudarte a mostrar tu apoyo a la comunidad. Esto incluye pulseras, collares y pines con la bandera de arcoíris o los colores de las distintas banderas del orgullo.

Algunas marcas se están especializando en accesorios inclusivos. Love and Pride, por ejemplo, ofrece una variedad de joyería que celebra la diversidad, desde anillos de compromiso hasta collares y pulseras con símbolos LGBTQ+.

Elegir accesorios unisex

Al igual que con la ropa, los accesorios unisex son una excelente manera de construir un armario inclusivo. Las gafas de sol, sombreros y bufandas que no están destinados a un género específico pueden ser usadas por cualquier persona y agregar un toque de estilo a cualquier conjunto.

Además, los accesorios pueden ser una forma de experimentar con diferentes estilos y encontrar lo que realmente te gusta. No tengas miedo de probar cosas nuevas y ver qué te hace sentir más auténtico y cómodo.

Algunas tiendas en línea, como Banana Republic y Uniqlo, tienen secciones especiales de accesorios unisex, lo que facilita la búsqueda de piezas inclusivas.

Educación y sensibilización en moda inclusiva

Finalmente, uno de los aspectos más importantes de crear un armario LGBTQ+ friendly es la educación y sensibilización. Es crucial entender las necesidades y experiencias de las personas LGBTQ+ para ofrecer apoyo genuino y crear un espacio inclusivo.

Participa en talleres y charlas sobre moda inclusiva y diversidad. Muchas organizaciones LGBTQ+ ofrecen programas educativos que pueden proporcionarte insights valiosos. Además, hay una multitud de libros y recursos en línea que pueden ayudarte a aprender más.

“La educación es el primer paso hacia la inclusión y el respeto.” - Laverne Cox

Asimismo, sigue a influencers y activistas LGBTQ+ en redes sociales para mantenerte al tanto de las tendencias y cuestiones relevantes. Esta es una excelente manera de apoyar a la comunidad y aprender de experiencias personales.

Implementación en la industria de la moda

Las empresas de moda también deben asumir la responsabilidad de educar a sus empleados sobre la importancia de la inclusión y la diversidad. Esto incluye ofrecer entrenamiento en sensibilidad de género y emplear políticas inclusivas.

Un ejemplo de esto es la colaboración de la marca Levi’s con la organización OutRight Action International, en la que no solo lanzaron una línea de ropa para el Orgullo, sino que también donaron parte de sus ganancias para apoyar los derechos LGBTQ+ en todo el mundo.

Finalmente, crea un espacio de feedback donde tus clientes puedan compartir sus experiencias y sugerencias. Esto fortalecerá la relación con la comunidad LGBTQ+ y te ayudará a mejorar continuamente tus prácticas inclusivas.

Conclusión

Más en Blog

Subir