Recomendaciones de marcas de moda local para personas LGBTQ+

La moda ha sido tradicionalmente una forma de expresión personal, y para la comunidad LGBTQ+, esta expresión es aún más significativa. Las marcas de moda locales que apoyan y celebran la diversidad de género y sexualidad juegan un papel crucial en ofrecer espacios seguros y inclusivos para todas las personas. En este artículo, exploraremos algunas marcas de moda local que se destacan por su compromiso con la comunidad LGBTQ+.

Índice

Marcas que celebran la diversidad

La moda, en su esencia, es una herramienta poderosa para celebrar la diversidad y la individualidad. Existen marcas locales comprometidas con estos valores, creando piezas únicas que desafían las normas de género tradicionales.

Una de estas marcas es Rich Mnisi, una casa de moda sudafricana conocida por sus dinámicos diseños que desafían las convenciones de género. Según Mnisi, "La moda debe ser una fuerza que libere y una plataforma para narrar historias únicas".

Otra marca que se destaca es Gypsy Sport, una marca neoyorquina fundada por Rio Uribe. Esta marca es conocida por su enfoque en la moda sin género y su uso de materiales reciclados. El objetivo de Gypsy Sport es empoderar a todas las personas, independientemente de su identidad de género.

Algunas otras marcas que celebran la diversidad son:

  • Art School - Con sede en Londres, esta marca se centra en romper las barreras de género en la moda.
  • Nicopanda - Fundada por el diseñador Nicola Formichetti, ofrece moda unisex con un toque audaz y colorido.
  • Palomo Spain - Conocida por su extravagante y teatral estilo, esta marca española se ha ganado un lugar en el corazón de la comunidad LGBTQ+.

Marcas inclusivas y sostenibles

La sostenibilidad es una tendencia creciente en la industria de la moda, y algunas marcas locales están combinando la sostenibilidad con la inclusión LGBTQ+. Estas marcas no solo crean productos respetuosos con el medio ambiente, sino que también garantizan condiciones laborales justas y celebran la diversidad en todas sus formas.

Collina Strada

Una de estas marcas es Collina Strada, una firma de moda con sede en Nueva York. Conocida por su compromiso con la sostenibilidad y la inclusión, Collina Strada utiliza materiales reciclados y técnicas de producción ética. Según su fundadora, Hillary Taymour, "La moda debe ser accesible y representativa para todos, sin importar su identidad de género".

Además de sus materiales sostenibles, Collina Strada ha sido elogiada por su inclusión de modelos no binarios y transexuales en sus campañas. Esto no solo refleja sus valores de inclusión, sino que también ofrece una representación muy necesaria en la industria de la moda.

No Sesso

No Sesso, que significa "sin género" en italiano, es otra marca pionera en la moda inclusiva y sostenible. Fundada por la diseñadora Pia Davis en Los Ángeles, No Sesso se caracteriza por su enfoque en la moda sin género y su compromiso con la sostenibilidad ambiental.

La marca utiliza materiales reciclados y promueve prácticas comerciales éticas. Además, sus desfiles de moda son conocidos por incluir personas de todas las identidades de género y sexualidades, lo que hace de No Sesso una verdadera campeona de la inclusión en la moda.

Otras marcas inclusivas y sostenibles incluyen:

  • Chromat - Enfocada en el empoderamiento de las personas de todas las formas y tamaños.
  • Veer NYC - Especializada en moda andrógina y hecha a medida.
  • Phlemuns - Con sede en Los Ángeles, conocida por su moda unisex y sostenible.

Marcas propiedad de personas LGBTQ+

Las marcas de moda propiedad de personas LGBTQ+ no solo ofrecen productos que reflejan sus experiencias y perspectivas únicas, sino que también proporcionan un importante apoyo económico a la comunidad. Estas marcas son fundamentales para la creación de un ecosistema de moda inclusivo y representativo.

Wildfang

Una de las marcas más emblemáticas en este sentido es Wildfang. Fundada por Emma McIlroy, Wildfang se ha convertido en una referencia en moda sin género, ofreciendo una amplia gama de productos, desde ropa casual hasta trajes elegantes. "Creemos en desafiar las normas de género y apoyar a la comunidad LGBTQ+," dice McIlroy.

Wildfang destina una parte de sus ingresos a organizaciones que luchan por los derechos LGBTQ+, reafirmando su compromiso con la comunidad.

Official Rebrand

Otra marca destacada es Official Rebrand. Fundada por el artista y diseñador transgénero MI Leggett, esta marca se centra en la reutilización de ropa vieja para crear nuevas piezas únicas. "Nuestra misión es transformar y sanear la industria de la moda, tanto en términos de sostenibilidad como de inclusión," comenta Leggett.

Official Rebrand también es conocida por sus colaboraciones con otros artistas LGBTQ+, promoviendo un sentido de comunidad y apoyo mutuo.

También debemos mencionar:

  • HECHA/DO - Una marca de moda sostenible y ética creada por la diseñadora no binaria Carla Fernández.
  • FLAVNT Streetwear - Fundada por dos hermanos transexuales, esta marca se especializa en ropa de calle inclusiva y empoderadora.
  • Stuzo Clothing - Con sede en Los Ángeles, esta marca se centra en la moda unisex y es propiedad de una mujer queer.

Colaboraciones y alianzas con la comunidad LGBTQ+

Las colaboraciones y alianzas entre marcas de moda y la comunidad LGBTQ+ pueden ser una poderosa herramienta para la inclusión y la representación. Estas asociaciones no solo benefician a las marcas, sino que también ayudan a visibilizar y empoderar a la comunidad LGBTQ+.

Levi's

Un ejemplo notable es la colaboración entre Levi's y la organización LGBTQ+ OutRight Action International. Levi's lanzó una colección especial del orgullo y donó una parte de las ganancias a esta organización, que trabaja en la defensa de los derechos LGBTQ+ a nivel mundial.

Esta iniciativa no solo demostró el compromiso de Levi's con la causa LGBTQ+, sino que también proporcionó una plataforma para la visibilidad y recaudación de fondos para una causa importante.

Converse

Otra colaboración significativa es la de Converse con varias organizaciones LGBTQ+ como It Gets Better. Cada año, Converse lanza una colección del orgullo y dona parte de las ganancias a estas organizaciones. Además, estas colaboraciones a menudo incluyen narrativas y testimonios de miembros de la comunidad LGBTQ+.

Este tipo de alianzas no solo benefician económicamente a las organizaciones LGBTQ+, sino que también ayudan a educar al público y aumentar la aceptación social.

Algunas otras colaboraciones notables incluyen:

  • Nike y GLSEN - colaboración con la organización que busca crear entornos escolares inclusivos.
  • H&M y Ali Forney Center - apoyo a jóvenes LGBTQ+ sin hogar.
  • Dr. Martens y Trevor Project - apoyo al servicio de intervención y prevención del suicidio en jóvenes LGBTQ+.

Eventos y desfiles de moda LGBTQ+

Los eventos y desfiles de moda dedicados a la comunidad LGBTQ+ han sido una plataforma vital para la visibilidad y celebración. Estos eventos no solo muestran el talento de diseñadores LGBTQ+, sino que también proporcionan espacios seguros y afirmativos para la comunidad.

Queer Fashion Week

Uno de los eventos más destacados es la Queer Fashion Week en San Francisco. Este evento celebra a diseñadores, modelos y artistas LGBTQ+, ofreciendo una plataforma para la innovación y la autoexpresión. "La moda queer es una celebración de la identidad y la creatividad sin límites," afirma su fundadora, Christine Sloss.

Queer Fashion Week ha crecido exponencialmente desde su inicio, atrayendo a miles de asistentes cada año. El evento no solo destaca el talento en la moda, sino que también sirve como un recordatorio del poder de la inclusión y la representación.

Rainbow Fashion Week

Otro evento importante es la Rainbow Fashion Week en Nueva York. Este evento es conocido por su enfoque en la moda sostenible y la inclusión de todas las identidades de género y sexualidades. "Creamos un espacio donde todos pueden sentirse libres de ser ellos mismos," comenta su organizador, E. Jaguar Becraft.

Rainbow Fashion Week ofrece una amplia gama de actividades, desde desfiles de moda hasta paneles y talleres educativos. Este enfoque holístico ayuda a promover una comprensión más profunda de la intersección entre la moda y la identidad LGBTQ+.

Otros eventos notables incluyen:

  • Los Angeles Queer Fashion Show - Celebrado anualmente en Los Ángeles, presenta una variedad de diseñadores queer.
  • Vancouver Queer Fashion Show - Conocido por su vibrante comunidad y diseño innovador.
  • Berlin Queer Fashion Show - Un evento que celebra la moda alternativa y queer en Europa.

La moda es una forma potente de autoexpresión, especialmente para la comunidad LGBTQ+, y estas marcas y eventos muestran cómo esta expresión puede ser inclusiva, sostenible y representativa. Al apoyar estas iniciativas, no solo fomentamos la diversidad, sino que también ayudamos a construir una industria de la moda que celebre a todas las personas, independientemente de su identidad de género o sexualidad.

Más en Blog

Subir