Recomendaciones de marcas de ropa unisex para personas LGBTQ+
Marcas emergentes que se destacan en el mercado
Estos son algunos ejemplos de marcas emergentes que han ganado popularidad en la comunidad LGBTQ+ y en el mercado de la moda en general.
Wildfang
Wildfang es una marca que se ha consolidado como uno de los referentes en moda unisex. La compañía ofrece una amplia gama de productos que van desde camisas y pantalones hasta trajes y accesorios, todos diseñados con una orientación inclusiva y no binaria.
La filosofía de Wildfang gira en torno a la idea de romper los estereotipos de género en la moda. La empresa asegura que todos sus productos están hechos para cualquier persona sin importar su género. Según su CEO, Emma McIlroy, "la moda debería ser un reflejo de quiénes somos y no dejarnos encerrados en categorías estrechas."
Wildfang también colabora con diferentes organizaciones LGBTQ+ y dona una parte de sus ingresos a causas como el empoderamiento de mujeres y jóvenes LGBTQ+.
Telfar
Telfar Clemens se ha convertido en un revolucionario de la moda con su marca homónima, Telfar. Este diseñador ha sido aclamado por ofrecer prendas que son tanto funcionales como inclusivas. La marca es conocida por su enfoque fluido de género, con colecciones que son universalmente accesibles.
Uno de los productos más icónicos de Telfar es su Tote Bag, conocida carinñosamente como "Bushwick Birkin". La bolsa ha sido reconocida no solo por su diseño estético sino también por su accesibilidad en términos de precio y uso.
Telfar afirma que su misión es "no solo hacer ropa, sino también crear una comunidad que transcienda los estereotipos de género y sexualidad."
Marcas establecidas que apoyan la diversidad
No solo las marcas emergentes están haciendo un impacto. Varias empresas establecidas también están adoptando un enfoque inclusivo en sus líneas de productos.
Nike
Nike es un nombre que no necesita presentación. La gigantesca marca deportiva ha lanzado varias iniciativas y productos que apoyan a la comunidad LGBTQ+. Un ejemplo notable es su colección BETRUE, que celebra y apoya los derechos LGBTQ+ a través de diseños inspirados en la bandera del arcoíris.
Cada año, las ventas de esta colección benefician a organizaciones que promueven la igualdad y la inclusión. Según Nike, la colección BETRUE es "una celebración del impacto de la comunidad LGBTQ+ en el deporte y en la sociedad y continúa nuestro compromiso con la inclusión y la diversidad."
Esta postura inclusiva ha hecho que Nike sea una opción popular para aquellos que buscan prendas deportivas unisex y que apoyen una causa importante.
Levi's
Levi's, reconocida mundialmente por sus vaqueros, ha demostrado su compromiso con la comunidad LGBTQ+ a través de su colección PRIDE. Esta línea de productos destaca por sus mensajes inclusivos y diseños que promueven la visibilidad y el empoderamiento de las personas LGBTQ+.
La compañía ha reafirmado su compromiso de largo plazo al donar parte de las ganancias de su colección PRIDE a organizaciones benéficas que apoyan los derechos LGBTQ+. Según Levi's, "nuestros productos están diseñados para adaptarse a cualquier persona, independientemente de su identidad de género."
Esto ha solidificado su posición como una de las empresas más inclusivas en el sector de la moda.
Cómo elegir marcas que promuevan la inclusión
Decidir qué marcas apoyar puede parecer complicado, pero hay varios criterios que pueden guiarte en tu elección.
Transparencia y ética empresarial
La transparencia es crucial cuando se trata de elegir marcas inclusivas. Las empresas que son abiertas sobre sus prácticas, desde la producción hasta la forma en que tratan a sus empleados, demuestran un mayor compromiso con los valores de inclusión y diversidad.
Busca marcas que publiquen informes de responsabilidad social y que sean claras acerca de sus políticas laborales y de inclusión. Por ejemplo, Everlane es conocida por su "Transparencia Radical," lo que permite a los consumidores saber exactamente cómo y dónde se fabrican sus productos.
Otro buen ejemplo es Patagonia, que no solo se enfoca en la sostenibilidad sino que también es muy clara sobre sus métodos de producción y condiciones laborales.
Apoyo a causas LGBTQ+
Las marcas que apoyan activamente a la comunidad LGBTQ+ suelen ser más dignas de tu apoyo. Esto no solo se refiere a donar dinero, sino también a colaborar con organizaciones y participar en eventos que promuevan la igualdad y la diversividad.
Por ejemplo, la marca de ropa deportiva Athleta no solo ofrece una gama de productos inclusivos sino que también participa en eventos como el Pride Month y colabora con organizaciones como The Trevor Project.
Otro caso es que muchas marcas, como Reebok, publican contenido que educa a sus clientes y colaboradores sobre temas LGBTQ+, lo que crea una cultura interna y externa de apoyo y respeto.
Marca | Iniciativas LGBTQ+ | Productos Recomendados |
---|---|---|
Wildfang | Colaboraciones con organizaciones LGBTQ+ | Camisas, Pantalones, Trajes |
Nike | BETRUE Collection | Ropa Deportiva |
Telfar | Comunidad Inclusiva | Bolsas Tote |
Levi's | PRIDE Collection | Vaqueros, Camisetas |
La importancia de la accesibilidad en la moda
La accesibilidad va más allá de hacer ropa asequible; también implica diseñar prendas que puedan ser usadas por cualquier persona, independientemente de su identidad de género.
Funcionalidad y diseño
Un buen diseño accesible tiene en cuenta aspectos como la comodidad y la usabilidad. Esto es particularmente importante en la ropa de género no binario, donde la flexibilidad en el diseño se convierte en esencial.
Por ejemplo, la marca Phluid Project diseña ropa con la premisa de que no debe haber tallas ni cortes específicos de género. Esto significa que las prendas son diseñadas para adaptarse a cualquier tipo de cuerpo.
Otros ejemplos incluyen marcas como Gender Free World, que utiliza una variedad de cortes y tallas no convencionales para satisfacer a todo tipo de cuerpos.
Precio y accesibilidad económica
El precio es un factor crítico cuando se habla de accesibilidad. Muchas marcas de alta gama ofrecen productos magníficos, pero que están fuera del alcance del consumidor promedio. Sin embargo, hay marcas como Uniqlo y Zara que han lanzado líneas inclusivas a precios más accesibles.
En términos de accesibilidad económica, muchas de estas empresas también cuentan con programas y descuentos específicos para estudiantes, miembros de la comunidad LGBTQ+ o personas en situaciones desfavorables.
Algunas, como la estadounidense Old Navy, participan en programas de reconversión donde puedes intercambiar ropa usada por descuentos en nuevas colecciones, lo que amplía la accesibilidad aún más.